viernes, 8 de abril de 2011

La evaluación en el fútbol

En el día de hoy, tras un tiempo bastante prolongado, he decidido poner fin a mi sequía en este blog, intentando relacionar la evaluación educativa, con la evaluación del fútbol, pues son los dos ámbitos de actuación mas implicados actualmente en mi vida, tanto "profesional" como "deportiva".

Actualmente, podemos observar en cualquier equipo de fútbol, cómo existen diversas maneras de evaluar, centrándose la mayoría de estas en la propia de los jugadores, aplicándose diferentes test que indican el estado de forma del deportista. En estas líneas, intentaré ir un poco más lejos, en cuanto a la evaluación se refiere, intentaré evaluar bajo el prisma educativo del entrenador.

En primer lugar, podemos definir el concepto de evaluación educativa como "un proceso dinámico, continuo y sistemático, enfocado hacia los cambios de las conductas y rendimientos, mediante el cual verificamos los logros adquiridos en función de los objetivos propuestos". En este sentido, destaca la gran transferencia que podemos aplicar a la evaluación del fútbol, pues es un deporte en constante dinamismo, con un carácter continuo y sistemático en numerosas ocasiones, además de estar basados en una serie de objetivos, los cuales varían, según a las edades a las que estemos entrenando.

Concretando más en el tema, la evaluación educativa tiene diferentes formas de evaluar (autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación), y diferentes momentos en los que poder actuar (inicial, desarrollo y final o sumativa). Concretar en esta serie de conceptos, sería introducirnos en demasía en la metodología educativa, pero en groso modo, podemos destacar nuevamente, la afinidad de estos en cuanto a la evaluación futbolística se refiere.

En cuanto a los diferentes elementos sujetos a evaluación, la evaluación educativa hace mención a la evaluación del maestro/a, evaluación de los alumnos/as, y por último, la evaluación de la propia programación. ¿Podemos transferir estas evaluaciones al mundo futbolístico? Mi respuesta, es más que positiva.

Respecto a la evaluación de los alumnos/as, hemos mencionado con anterioridad que existen diversos test, que van encaminado a la obtención de resultados, sobre la condición física del deportista. Además, las estadísticas propias de los partidos, nos pueden guiar en este proceso evaluativo. Debemos mostrar especial atención, en el fútbol base, pues debemos centrarnos más en el proceso, que en los resultados propios de la práctica, los cuales deben tener un papel secundario.

También, nos encontramos con la evaluación de la programación, que debe constatar la validez de la misma como elemento transmisor de conocimientos, comprobando si las diferentes sesiones se han ajustado a los objetivos, necesidades e inquietudes de nuestro alumnado. ¿Verdad que puede transferirse tales características al mundo del fútbol? ¿Programamos igual para el fútbol base y el fútbol profesional? Tanto los aciertos como los errores detectados, serán el punto de partida para una programación posterior.

Y por último, la evaluación del maestro/a, donde además de la observación que podamos hacer sobre la propia practica docente, resulta imprescindible contar con agentes externos (opinión del alumnado, compañeros de profesión, filmaciones bajo permiso de las familias, etc) que nos permita estar en continuo proceso de formación como docentes, lo que nos ayudará a progresar como profesionales. ¿Existe tal evaluación en el mundo del fútbol? ¿Y en el fútbol base? Me inclino, a que se encuentren en un reducido grupo, aquellos monitores y entrenadores, que evalúan su practica, alejado de los resultados propios de la competición.

En estas líneas he intentado relacionar aspectos de la evaluación educativa, con la evaluación del fútbol, pues al fin y al cabo, el entrenador del fútbol está enseñando fútbol ¿no?.

1 comentario:

Pere dijo...

Buscando maneraqs de valuar a los niños en Futbol Base encontre tu blog, me gustaria saber mas cosas o indicaciones directas para poder evaluar un equipo de infantiles y ver su evolucion. Todos sabemos el progreso que hace el niño en cuanto al deporte que practica (futbol en este caso), pero como evaluarlo y que parametros evaluar( fuerza, fisico, resistencia, potencia,... etc) me gustaria saber si hay alguna metodologia al respecto.
pedroayuso@telefonica.net
perebs.blogspot.com

Monitor Futbbol base