lunes, 19 de marzo de 2012

Entrevista a Joaquin Caparrós


19/03/2012
@salcercar
Para descargar la entrevista en .pdf, hacer click AQUI.

Joaquín Jesús Caparrós Camino, es el actual entrenador del Mallorca, anteriormente ha pasado por equipos como el Athletic, Deportivo de la Coruña, Sevilla FC, etc, así hasta un total de 13 equipos, donde ha dejado huella allá donde ha pasado. Hablar de él, es hacerlo del concepto cantera.., Navas, Sergio Ramos, Muniain, De Marcos… En estas preguntas intentaremos que nos versione el fútbol según su punto de vista, siempre tan clarividente y directo.

P: Buenas Joaquin, en primer lugar, me gustaría darle las gracias por hacer posible esta entrevista. Es todo un placer compartir conocimientos e inquietudes con un entrenador de élite como usted.

R: Encantado de poder responderte.

P: Haciendo mención a declaraciones de ex-compañeros de Pep Guardiola en el FC Barcelona, donde afirman que veían un entrenador en potencia en su época de futbolista. ¿Usted también lo tenía claro que le gustaría ser entrenador tras retirarse?

R: Me llegó la oportunidad antes de la retirada. Cierto es que tuve una lesión complicada de rodilla, pero el gusanillo y la alternativa fueron previas a terminar mi carrera como futbolista.

P: Según he leído en varios medios, se retiró de la práctica futbolística a los 26 años de edad ¿Cuál fueron los motivos para una retirada tan precoz? ¿Qué entrenador le marcó en su trayectoria como futbolista?

R: En primer lugar un poco de lo que te comentaba anteriormente. Por un lado la lesión y por otro la oportunidad de hacerme cargo de un banquillo. Mi referente como entrenador siempre ha sido Benito Floro.

P: Para los lectores del blog, me gustaría que nos describieras su trayectoria como entrenador. ¿Cómo surgió la posibilidad de llegar a la élite futbolística como entrenador?

R: Cuestión de muchísimo trabajo. Paso a paso, aprendiendo e innovando constantemente, preocupándote por los avances en materia de entrenamiento, etc. Conocer todas las categorías del fútbol ha sido sin duda parte importante de que hoy esté en la élite. Aprovecho para agradecer a todos los clubes, presidentes y aficiones que me hayan permitido estar donde estoy.

P: Gracias a su magnífico trabajo en el Recreativo de Huelva, donde logra el ascenso de categoría, y una estancia corta en el Villarreal CF, llega la oportunidad de entrenar al Sevilla FC. ¿Qué siente un sevillista confeso al tener esta posibilidad?

R: Pues imagínate. Yo nunca he escondido esa faceta y fue una gran oportunidad. Además, los años que estuve al frente del equipo fueron muy productivos. Tengo un gran recuerdo de aquella época.

P: Bien es sabido por todos, que a usted no le tiembla el pulso para promocionar canteranos en sus equipos, a pesar de la máxima exigencia. ¿Cuáles son los pilares donde se basa usted para seguir éste método?

R: Cuando llegamos a un club, todo mi equipo técnico y yo comenzamos haciendo una labor de conocimiento interno exhaustivo de la entidad. Nos reunimos con los directores de cantera, entrenadores, preparadores…, con el fin de conocer el terreno en el que nos estamos moviendo. Esta tarea facilita el que podamos dar oportunidades a chavales que trabajan diariamente por y para el club.

P: Si tuviera que definir en tres características un buen jugador de futbol. ¿Cuáles serían?

R: Para mi son básicos la humildad, el respeto y el trabajo junto a la constancia.

P: Sin dar ningún nombre… ¿Cree usted que ha perjudicado algún canterano con un debut tan precoz?

R: Sinceramente creo que no. Pero en el caso de que así fuera, en ningún caso hubiese sido la intención.

P: Al igual que aconseja y escucha a muchos canteranos, que desean triunfar en el mundo del fútbol. ¿Qué aconsejaría a aquellos entrenadores que deseen triunfar en la élite?

R: Que nunca pierdan la fe y el amor por el fútbol. Y que se formen continuamente. Esto avanza muy rápido y nunca se sabe cuando puede llegare la oportunidad y hay que estar preparado.

P: Por motivos ajenos a su trabajo, tuvo que abandonar el Athletic de Bilbao, donde desembarcó un entrenador tan mediático como Marcelo Bielsa. ¿Cree usted que ha cambiado tanto el Athletic en su forma de jugar? ¿Qué es para usted, lo más meritorio que ha hecho Marcelo Bielsa con “su” Athletic?

R: Marcelo es un gran entrenador y como tal tiene su forma de trabajar y entender el fútbol. Lógicamente el equipo ha cambiado su forma de entrenar y jugar, aunque los jugadores son los mismos. Yo le deseo los mayores éxitos al Athletic.

P: No todo el mundo tiene este honor… ¿Qué siente al ver como jugadores que han pasado bajo sus órdenes, como son el caso S. Ramos, Navas, Capdevilla, Arbeloa, Llorente, Javi Martinez, se proclaman Campeones del Mundo con España?

R: Pues orgullo, como no puede ser de otra forma. Todos ellos son excepcionales jugadores, pero sobre todo grandes chavales y se merecen todo lo bueno que les pase.

P: Como he mencionado con anterioridad, a usted no le tiembla el pulso para hacer debutar a jóvenes talentos en la élite futbolística, pero ahora vamos un poco más allá… Si fuera seleccionador español, ¿A quién haría debutar con la Selección Absoluta? ¿Por qué?

R: No es tarea mía jugar a ser Seleccionador. Me vas a permitir que no responda porque para eso ya tenemos a Vicente del Bosque, que ha demostrado lo gran seleccionador que es.

P: Centrándonos en los mejores jugadores del mundo, imagínese que tiene la posibilidad de firmar para su club al jugador que usted quiera. ¿Quién sería?

R: Responder sería menospreciar a mis jugadores. Estoy contento con la plantilla y sobre todo con el esfuerzo que ponen día a día.

P: Usted ha tenido la suerte de entrenar a diversos jugadores. Me gustaría que definieras con una sola palabra a estas 10 personas relacionadas con el mundo del fútbol.

Pep Guardiola: Gestión
José Antonio Reyes: Talento
Iker Muniain: Juventud
Jose Mourinho: Vestuario
Jesús Navas: Velocidad
Rafa Benítez: Trabajo
Julio Baptista: Fuerza
Vicente del Bosque: Seleccionador (con mayúsculas)
Valerón: Clase
Luci: Imprescindible

P: En el mundo del fútbol, se tiende a tener referentes, ídolos, etc. ¿Tiene usted algún referente profesional?

R: Creo que ya lo he comentado. Para mi el referente siempre ha sido Benito Floro.

P: Y por último… Usted utiliza con frecuencia las redes sociales. ¿Qué consecuencias positivas y negativas crees que puedan tener, la utilización de éstas por parte de los profesionales del deporte?

R: A mi me sirve para estar en contacto mucho más directo con aficionados u otros entrenadores quizás no tan conocidos. Bien utilizadas, las redes sociales son un medio fantástico para que los deportistas devolvamos algo de todo lo que nos ofrece la sociedad día a día.

Muchas gracias mister.
Ha sido todo un placer.

No hay comentarios: