miércoles, 15 de julio de 2009

Del talento de Maradona a la fuerza de Materazzi


La preparación física llega a los equipos profesionales del fútbol español a principios de los años 70, justo una década después de que Helenio Herrera (HH) la introdujera en el Inter de Milán, el equipo que domino Europa en los 60. HH descubrió los beneficios del entrenamiento físico en su ultima etapa como jugador en Francia, país del que luego suele seleccionador. También aplicó sus conocimientos en las selecciones de España e Italia, de las que igualmente fue responsable. Luis Suarez, la estrella de aquel Inter que este año ha celebrado su centenario, recuerda que "Herrera fue el primer entrenador que me controló la dieta y el peso, que midió mis pulsaciones a pleno rendimiento y en reposo, que controló los progresos en velocidad y resistencia cronometro en mano...eran cosas que en aquellos años solo hacía él. Eso nos convirtió en un equipo imbatible".

Suarez, uno de los mejores jugadores que ha dado España, fue la estrella del Inter de Milan que Helenio Herrera entrenó durante ocho temporadas en las que gano dos Copas de Europa, dos Copas Intercontinentales, tres Ligas de Italia y una Copa de Italia. Ese Inter rompió la hegemonía del Real Madrid que entre 1956 y 1960 ganó Cinco Copas de Europa consecutivas con los "galácticos originales" Kopa, Rial, Di Stefano, Puskas y Gento. Según todos los expertos, el Inter de Helenio Herrera no tenia por asomo el talento de ese Madrid penta-campeón de Europa, pero tomó su relevo aplicando por vez primera los principios del fútbol moderno: orden táctico y preparación física.

El Real Madrid, que había sido la referencia del fútbol mundial, se vio obligado a modernizarse. Santiago Bernabeu, su mítico presidente, observó que los países balcánicos eran punteros en estrategia que bajaban la resistencia y la velocidad de lo jugadres. Con estos informes llegó al Real Madrid un entrenador yugoslavo, Miljan Miljanic, que se trajo consigo a un preparador fisico, Fèlix Radisic, que revoluciono los entrenamientos. Pirri, Amancio, Santillana y compañia comenzar a realizar trabajos físicos que en la época anterior de Miguel Muñoz eran impensable. El rendimiento del equipo, mejoró y, lo mas importante, se redujeron las lesiones de larga duración y s alargo la edad media de jubilacion de los jugadores profesionales. El tándem Miljanic - Radisic fue el primero y creó escuela. Otros clubes españoles y europeos siguieron el modelo del Madrid, que años después contrato a otro entrenador balcánico, Vujadin Boskov, que llego junto a otro preparador físico que también dejo huella en el club: Vorgic

Desde el Mundial de México 1986, que fue el primero que seguí en directo, hasta el ultimo que he presenciado in situ, Alemania 2006, he observado grandes avances en el fútbol, pero ninguno que haya tenido tanta influencia como la preparación física. En los veinte años que van entre una Copa del Mundo y otra, he pasado de ver ganar a una selección, Argentina, gracias al talento de un jugador, Maradona, a otra, Italia, que se llevó el ultimo disputado por ser el equipo mejor preparado física y tacticamente. La conclusión para mi es evidente: Un grandisimo jugador no puede hoy en día desequilibrar tanto la balanza como para disputarle un campeonato a un bloque bien organizado y preparado. Un jugador de talento superior puede ganar un partido, pro para levantar un titulo, necesita un equipo.

Escrito por: Joaquín Maroto.

Espero que os haya gustado.
Un saludo.

No hay comentarios: