Quizás el que me conoce, no entiende este artículo, pues conoce mi condición de seguidor del Sevilla FC, pero no por ello, me prohibe escribir sobre el eterno rival.Claro esta, que estas líneas, deben de tener unos limites de respeto y objetividad, conceptos difícilmente entendibles para algunas personas, que pensaran que dicho articulo tiene como objetivo, exponer las debilidades del Real Betis, en vez de reflexionar sobre todo lo que esta aconteciendo alrededor del club verdiblanco.
Invito a todos los que piensen así, a que lean dicho artículo, debatan y expongan sus diferentes puntos de vista sobre lo escrito. Solo estoy seguro de una cosa, y es que todo lo escrito, es de una total veracidad.
En el belicismo, es muy común en estas fechas, justificar el “amor a los colores” por lo que fue y puede ser el Real Betis Balompié, no por lo que realmente es, hoy en día.
Si nos centramos exactamente en la actualidad, nos encontraremos con un autentico caos. Bajo mi punto de vista, lo único de lo que se puede sentir orgulloso el aficionado bético, es de esa afición en la cual se integra, el beticismo, hasta el día de hoy, con unos valores de fidelidad muy característicos de aficiones del sur de España, de las llamadas calientes.
Esos valores no lo deberían de perder nunca y es lo que creo que esta ocurriendo en los tiempos que corren. El aficionado bético, confunde la fidelidad con la resignación de ser bético y decir si, a todas las imposiciones de “su” dirigente, no de “su” dueño, pues Manuel Ruiz de Lopera, sin “Don”, solo posee el paquete mayoritario de acciones del Real Betis, no la de los sentimientos de los aficionados.
Es triste ver como una afición, una vez movilizada en la manifestación del 15 de Junio, sigue siendo maniatada por esa misma persona, sin el más mínimo atisbo de unión (solo hay que observar la de grupos opositores que coexisten con sus diferentes objetivos), ante los múltiples desplantes de “su” dirigente, el cual se aferra al año 1992 para justificar todos sus pasos.
¿De verdad, los béticos se merecen un club como el que tienen?
Es complicado ver como una masa social tan abundante, es seguidora de un club, por llamarlo de alguna manera en la época en la que nos encontramos, que no posee ningún tipo de estructuras, un estadio sin terminar (otra promesa más), una ciudad deportiva con múltiples deficiencias, una cantera con un potencial tremendo sin aprovechar, y para colmo, el primer equipo en la segunda categoría nacional, con una plantilla supuestamente para estar entre los primeros puestos de la Liga BBVA.
Ahora, es el momento para mostrar esa unión, de la que tanto hace apología el beticismo, la cual no demuestra, y de esta manera, gana tiempo el personaje mencionado con anterioridad.
Los ejemplos de buen hacer, están mas cerca de lo que piensan.
Los béticos tienen la palabra.
1 comentario:
No esta "del todo mal", el articulo, pero claro, que vamos a esperar de un sevillano q se siente sevillista, que aunque quiera resaltar lo positivo, sin darse cuenta esta contribuyendo a lo q todo medio de comunicacion quiere,es decir, el seguir manchando el nombre,para mi,de Don Manuel Ruiz de Lopera.Como bien decia mi amigo salvi, Don Manué puede ser una personalidad que no deja de ser un personaje,hasta ay estoy de acuerdo,¿que deberia haber abandonado el barco hace algunos años?,pues tambien,aora,mezclar lo bien o mal dela gestion de este señor,con lo que sucedio el 15-J...por ay no paso.Te explico,el 15-J, a mi entender,fue una idea magnifica de los grupos opositores, aprovechando el tiron del descenso,del cual son responsables ellos tambien,no solo la plantilla y el club,porque quien sino se ha llevado todo el año poniendo en duda las cuentas,la forma de trabajar...cuando a lo mejor estabamos en una semana con partidos importantes,¿haria eso un betico sabiendo que desestabilizaria la concentracion del equipo? Rotundamente NO. Porque yo, quiero un cambio si, pero no acosta de reventar una temporada como han hecho ellos,y al final para que,para que les regalen el betis,cosa q espero no suceda nunca,porque por favor,¿sabemos de verdad quien quiere cojer el betis? un articulo sobre eso si me gustaria leerte salvi,ya que has citado el año 92. En fin,podrias haber hecho mas herida,lo cual te lo agradezco,pero una cosa,el 15-J no fue una manifestacion, fue una manipulacion de la gente sin conocimiento de la verdad, agobiada por el descenso de categoria, lo cual, les vino como anillo al dedo para unirlas. YO NO FUI. Un abrazo
Publicar un comentario