Magnifico articulo escrito por mi amigo, Guillermo Luna, el cual lo podemos enlazar con temas tan actuales como los expuestos por el mismo en estas lineas. La foto, tiene su sentido. En ella aperece un gran entrenador fallecido recientemente, como Sr Boby Robson, y el otro, es como se encuentro a su lado, el actual entrenador del Real Madrid, Manuel Pellegrini. Sin duda, una imagen muy interesante. Espero que os guste el articulo.
"Cada vez es más habitual encontrar referencias a las economías de los clubes de fútbol en prensa deportiva. Nos hablan de precios de mercado, merchandising, presupuestos….Todo esto me lleva a la confusión, ya que si contemplo este deporte en su apartado económico, a los clubes como empresas y a los jugadores como trabajadores, observo situaciones evidentes y llego a una premisa clara y contundente, cuanto más ricos sean mayor éxito deportivo.
Normalmente esto es así, si no cómo explicar que el Chelsea era un equipo desconocido para la mayor parte del mundo hasta que llegó Abramovich con su dinero. Ahora vivimos algo parecido con el City del Jeque y sus petrodólares. ¿O cómo mantiene en su plantilla el Barcelona a sus mejores jugadores aún siendo canteranos si no es con elevados sueldos? ¿Jugarían Messi o Iniesta por un millón de euros cuando pueden ganar ocho? ¿O cómo llegan al Real Madrid jugadores de la talla de Kaká o Cristiano Ronaldo? ¿Son madridistas de siempre o es que desean jugar en un club con historia y que además puede ofrecerles contratos de muchísimo dinero?
Continúo analizando la importancia del dinero en el fútbol y son los equipos con mayor presupuesto los que siempre están arriba en la tabla de cualquier liga o salen victoriosos en las competiciones internacionales. ¿Dinero igual a éxito? ¿Es conveniente hablar de tanta economía en un deporte que genera tanto sentimiento? ¿Genera tanto dinero porque genera tanto sentimiento?
No me cabe duda de que producir sensaciones y sentimientos es igual a FUTBOL, así en mayúsculas, en estado puro, once contra once. Si no como explicar tantos y tantos aficionados que asisten a un partido sabiendo que es muy posible que su equipo pierda porque el rival que tiene enfrente es mejor porque cuenta con jugadores que puede pagar. ¿Por qué no todos somos del mejor equipo? ¿Cómo y por qué es posible amar tanto este deporte? Y me viene ahora a la mente Sir Bobby Robson, que sabiendo que le quedaba poco tiempo de vida, lo dedicó a lo que había hecho toda su vida, escribir, ver, vivir fútbol, incluso asistir al estadio de su equipo el Newcastle, contemplando su descenso de categoría y aún así, allí estaba. ¿Es todo dinero en el fútbol? ¿Con dinero se consigue el éxito deportivo?
Muchas dudas, el dinero entiende de negocio, el deporte de sentimientos, pero...¿el fútbol es un deporte o un negocio?"
No hay comentarios:
Publicar un comentario